A través de modalidad virtual, y con participación federal, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME. En esta oportunidad, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Beatriz Tourn, secretaria general de la entidad, quien agradeció la presencia de los participantes y destacó la importancia del trabajo de la Comisión para el abordaje de este tema tan preocupante para el sector empresario.
Seguidamente, Fabián Hryniewiz, director de la Comisión, saludó a los presentes e invitó a Federico Pelli, coordinador de este espacio, a mencionar la Condecoración Medalla Monja Blanca que recibió por parte de la presidencia de la República de Guatemala, en mérito a su tarea de capacitación en la lucha contra la ilegalidad a efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad, merced a la invitación del Centro de Estudios de Defensa Hemisférica de la National Defense University de los Estados Unidos.
A continuación, Julián Benítez (Cámara de la Industria del Juguete), Horacio Moschetto (Cámara de la Industria del Calzado) , Gustavo Herrera (Cámara de Comercio de Salta), Roberto Slobodianiuk (Centro Comercial de Santa Fe), Carlos Werlen (Cámaras de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa) y Pablo Bianchini (Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy) tomaron la palabra y se refirieron a las problemáticas que los afectan diariamente, entre las que destacan: el contrabando, el fraude marcario, la quita de aranceles en la importación, las estafas sobre compras online a través de links de pago, entre otras. Asimismo, los representantes de las provincias de Chaco, Félix Guerrero y Adrián Alian por Mendoza, pusieron énfasis en la gran cantidad de productos ilegales provenientes de Paraguay, Bolivia y Perú.
Participó en rrepresentación de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Matías Wilson, jefe economista de la CAC, poniendo en conocimiento las tareas que se están llevando a cabo en dicha entidad colega desde el 2011 y coincidiendo con los temas abordados en la reunión.
También, a través de un mensaje grabado, el presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur, Jorge de Mendonça, explicó sobre los alcances del Proyecto de Ley sobre transporte de cabotaje fluvio-marítimo elaborado y presentado en conjunto con CAME y que cuenta con estado parlamentario ante la Cámara de Senadores de la Nación.