El área de Financiamiento y Competitividad Pyme - FinanCAME junto al área de Base de Datos y Estadísticas de la entidad, realizó por octavo año consecutivo- durante el mes de marzo-abril la encuesta ICAF: Indicador de Competitividad y Acceso al Financiamiento
Este relevamiento tiene como objetivo medir e identificar los principales obstáculos que enfrentan las pymes y emprendedores en materia de competitividad y acceso al financiamiento en el actual contexto económico. Así mismo, proporciona información valiosa para comprender tanto los desafíos como oportunidades que caracterizan al sector empresarial.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a toda la red CAME que dedicaron su tiempo y esfuerzo para completar esta encuesta y alcanzar más de 400 respuestas. Su colaboración nos proporciona información esencial para diseñar acciones concretas de servicios y generar nuevas propuestas que fortalezcan el crecimiento económico y empresarial de nuestro país.
Aquí, destacamos algunos resultados claves de la Encuesta ICAF 2025:
Pymes
Principales obstáculos: el 50% de las pymes mencionaron requisitos demasiado exigentes para ser cumplimentados como uno de los principales obstáculos para acceder al financiamiento. Siendo que el 33.1% de los encuestados accedió a financiamiento en los últimos 6 meses y el 47.8% dijo desconocer programas de asistencia y/o financiamiento para las pymes.

Planeación de inversiones: el 73,7% de las Pymes planean invertir en el próximo trimestre, de entre ellas y en respuesta de múltiple selección: el 47.3% de las pymes lo haría en la compra de bienes de capital, y el 40.3% en adquisición de materia prima y/o capital de trabajo.

Necesidades de Capacitación: La educación financiera fue mencionada por el 37.4% de las pymes como una necesidad importante, alcanzando la mayor denominación, junto con el 45.4% del área de la comunicación y marketing.
Por último, de las pymes encuestadas, el 56,6% desconoce los instrumentos de financiamiento no tradicionales que ofrece el mercado de capitales, un desafío que se viene año a año asumiendo desde el área y promoviendo con Educación Financiera.
Emprendedores
Obstáculos para emprender en nuestro país: de los emprendedores encuestados la falta de capital inicial fue mencionada por el 53.4% como uno de los principales obstáculos. Le siguen, la incertidumbre debido a la coyuntura económica actual con el 38.1%, y la presión impositiva con el 33.5%.

Principales obstáculos para acceder al financiamiento: desconocimiento de los programas con los que los emprendedores pueden recibir asistencia y/o financiamiento fue destacado por el 65.9% de los encuestados, seguido por requisitos demasiado exigentes para ser cumplimentados por los emprendedores con el 64.2%, Además, sólo el 15.9% indicó haber logrado acceder al financiamiento en los últimos 6 meses.
Principales destinos de inversión: la compra de equipos y/o máquinas fue mencionada por 56.8% de los encuestados como el principal destino de inversión, seguida por el 46.6% para la compra de insumos y materia prima.
Necesidades identificadas: Se destaca la importancia de la educación financiera, mencionada por el 40.9% de los encuestados como la principal necesidad de capacitación, seguida por Formulación de Proyectos con el 35,8%.

Como conclusión, estos resultados reflejan los diversos desafíos que enfrentan nuestros emprendedores y pymes en el contexto y coyuntura actual.
Las necesidades de capacitación constante en áreas como comunicación y marketing, y el acceso a programas de asistencia y financiamiento son aspectos que continúan siendo mencionados año a año como uno de los más relevantes para el ámbito Pyme.
Desde FinanCame, tomaremos como insumo fundamental estos resultados, para continuar trabajando en responder a las demandas de pymes, emprendedores y entidades empresarias con acciones concretas para continuar impulsando y promoviendo la competitividad y el acceso al financiamiento de las Pymes de todo el país.
Para acceder al informe completo, los invitamos a hacer clic aquí
Ediciones anteriores de nuestro Indicador, clic aquí.
Para consultas o conocer más sobre nuestras actividades, nos pueden contactar a través de [email protected] o [email protected].