El sector Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) extiende a su red federal la convocatoria para participar del 2° ciclo de trabajo del Proyecto KT+, que se desarrolla juntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y que busca fortalecer las capacidades productivas de las pymes argentinas mediante la implementación del enfoque Kaizen+, que integra herramientas de transformación digital, economía verde y diseño industrial.

La iniciativa, orientada a pymes industriales, brinda capacitación y asistencia técnica para la mejora continua. El proyecto se centra en la generación de capacidades técnicas, el desarrollo de herramientas de medición de impacto, la construcción de redes colaborativas y la formación de comunidades de práctica.

Durante el mes de noviembre se llevará a cabo la segunda misión de expertos japoneses, ocasión en la cual se realizará el diagnóstico de las empresas seleccionadas.

La convocatoria permanecerá abierta hasta alcanzar los cupos disponibles, por lo que agradecemos especialmente su apoyo en la difusión durante estos días.

Para realizar la inscripción, clic aquí.

Sobre el proyecto Proyecto KT+

Proyecto KT+ es una iniciativa impulsada por el INTI, JICA, CAME y la Cancillería Argentina para acompañar a las pymes argentinas en su camino hacia la mejora de la productividad, la digitalización y la sostenibilidad.

A través de la filosofía Kaizen, el proyecto integra mejora continua, economía verde, tecnologías digitales y diseño industrial, fortaleciendo las capacidades de las empresas frente a los desafíos del mercado internacional.

En abril de 2026 comienza el segundo ciclo de trabajo, con la participación de expertos japoneses que acompañarán la implementación de proyectos de mejora en empresas argentinas. En esa oportunidad, pondremos a disposición de las instituciones aliadas la posibilidad de organizar charlas o encuentros con los expertos japoneses, dirigidas a empresas interesadas en conocer más sobre las temáticas del proyecto y sus potenciales beneficios.

Distribución prevista para el ciclo de trabajo 2026:

  • Kaizen Digital: Jujuy capital, Formosa capital, Rosario y CABA–AMBA.
  • Kaizen Verde (Eficiencia energética): Mar del Plata y CABA–AMBA.
  • Kaizen Verde (Economía circular): Villa Mercedes y CABA–AMBA.
  • Kaizen de Diseño: Salta capital, San Juan capital, Luján de Cuyo, Corrientes capital y CABA–AMBA.

Por consultas, asistencia e información, escribir a [email protected]