En el marco del proyecto “Patagonia Argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes”, cofinanciado por la Unión Europea en Argentina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Fundación Bariloche llevaron a cabo el 4º y último taller de la primera Red de Aprendizaje (RdA) en Gestión de la Energía (GE) de la que participaron 11 pequeñas y medianas empresas de Río Negro.

Pymes, CAME, UE y Fundación Bariloche durante la entrega de certificados

Las empresas rionegrinas de diversos rubros de la industria y de los servicios que integraron la RdA son: Agro Fresh S.A. y LP SRL (General Roca); Bonadé S.A., Polano S.A. Frutas Stelzer y Jugos S.A.(Villa Regina); Deco Klart (General Fernández Oro); Hacienda Martínez (Ingeniero Luis A. Huergo); Rimini Hotel y Supermercado Palito (Las Grutas) y Villa Huapi (Dina Huapi).

A partir de esta RdA, las pymes de Río Negro fortalecieron sus capacidades técnicas y de gestión de la energía en sus procesos productivos, promoviendo modelos de negocios sustentables para incrementar su competitividad y contribuir a la transición energética, mediante la correcta gestión y uso del recurso energético, gracias a talleres, actividades, visitas técnicas y tutorías bilaterales de capacitación con expertos del proyecto. Esto se traducirá en beneficios concretos, tanto técnicos como económicos, para las 11 pymes que introdujeron las mejoras.

Los principales desafíos que enfrentó la RdA fueron el tiempo y recursos escasos para la adquisición de datos y la elaboración de planes de acción, la necesidad de repensar el modelo de negocio, los cambios de conductas en la gestión y la falta de cultura del desempeño energético, entre otros. Por otra parte, se consolidaron los siguientes avances: incorporación de nuevas herramientas de gestión; organización de datos y prioridades, e identificación de oportunidades para priorizar mejoras, entre otros.

Del acto de cierre participaron el presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira; el titular de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y zona Andina (FEEBA), Leonardo Marcasciano; la oficial de proyectos de cooperación de la UE para la Argentina, Miruna Rusen, y el director del Departamento de Ambiente y Desarrollo de Fundación Bariloche y coordinador general del proyecto, Daniel Bouille; entre otras autoridades.

Cabe destacar que la siguiente Red de Aprendizaje en Gestión de Energía será en Neuquén, a partir del próximo mes de noviembre de 2025. Allí también se capacitará a las pymes provinciales para conseguir la mejor eficiencia energética.

 

¿Qué es una RdA?

El proyecto “Patagonia Argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes”, cofinanciado por la Unión Europea e implementado por CAME y la Fundación Bariloche, propicia la formación y el apoyo técnico para las pymes de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El proyecto busca generar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre las pequeñas y medianas empresas de la Patagonia, fomentando así un aprendizaje colaborativo que impulse el desarrollo y la sostenibilidad en la región.

Las redes de aprendizaje son una metodología de colaboración entre diferentes actores que persiguen un objetivo común, con el acompañamiento técnico ofrecido por expertos. Las redes de gestión energética buscan optimizar el desempeño energético de las organizaciones que la integran. Se conforman por 10-15 compañías que fijan una meta conjunta con base en las potenciales mejoras y con reuniones periódicas para intercambiar experiencias y avances.

Desde CAME reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua, la elección de proveedores locales, sobre todo los de la economía social, la innovación productiva y la adopción de prácticas responsables que favorezcan el desarrollo económico, social y ambiental de la región.